La Cañada Real (Madrid, mayo 2025)

Tuve la oportunidad de participar en la fiesta del Rocío y en la procesión de Semana Santa gracias a la invitación de Cáritas. Este es un resumen en imágenes de aquellas fiestas que nos acogieron con enorme amabilidad.

La Cañada Real Galiana es una antigua vía pecuaria que, en las últimas décadas, se ha transformado en un asentamiento informal de viviendas irregulares, especialmente en su tramo madrileño. Se extiende unos 15 km y atraviesa varios municipios del sureste de Madrid, dividida en seis sectores.

Desde los años 60 y 70, miles de personas han construido allí viviendas no legalizadas. La población es diversa: familias españolas sin recursos, población gitana y migrantes, principalmente marroquíes y subsaharianos. El crecimiento ha sido desordenado, con zonas muy urbanizadas y otras en condiciones precarias.

Los problemas estructurales incluyen falta de servicios básicos (agua, saneamiento, recogida de residuos) y cortes de electricidad desde 2020, especialmente en el sector 6, generando crisis humanitarias en invierno. También hay presencia de redes de narcotráfico.

La situación legal es compleja: la vía es pública y protegida, lo que dificulta legalizar las viviendas. La Comunidad de Madrid ha impulsado planes de realojo, pero el avance ha sido desigual. ONGs como Save the Children o Cruz Roja denuncian abandono institucional.

En 2025, miles de personas siguen viviendo en la Cañada Real, símbolo de exclusión social y crisis habitacional en pleno entorno metropolitano de Madrid.